Back to top
17 Febrero 2025

Guatemala: Nuevos ataques en contra de mujeres indígenas defensoras integrantes del Comité Campesino del Altiplano (CCDA)

Front Line Defenders expresa profunda preocupación por la falta de protección efectiva y de investigación de los ataques, amenazas, desplazamiento forzado e intentos de criminalización en contra de al menos ocho mujeres defensoras de derechos humanos de la junta directiva de la comunidad indígena Chirrix Tzul, de la región Chama Grande, municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz, e integrantes del Comité Campesino del Altiplano (CCDA).

El departamento de Alta Verapaz ubicado al norte de Guatemala ha enfrentando históricamente un alto nivel de conflictividad agraria, incluyendo despojos de tierras indígenas, pérdida de cultivos y pérdida de viviendas. La defensa de los territorios y de los derechos colectivos de los pueblos indígenas ha sido sistemáticamente estigmatizada y castigada con ataques, incluyendo desalojos violentos que han dejado en total vulneración a familias y comunidades defensoras de derechos humanos. Históricamente, las mujeres defensoras de derechos humanos de esta región han estado en la primera línea de defensa de derechos, enfrentándose a un sistema de justicia que sigue privilegiando a terratenientes, finqueros y empresarios, incluyendo a dueños de monocultivos de palma africana, o de los megaproyectos hidroeléctricos y mineros en la región.

El Comité Campesino del Altiplano (CCDA) en Verapaz es una organización dedicada a la promoción del desarrollo rural de las comunidades indígenas y campesinas en Guatemala para mejorar sus condiciones de vida, a través de programas que tengan como objetivo crear igualdad y participación en procesos sociales, económicos, culturales y políticos. En función a este objetivo, el CCDA ha denunciado los avances por parte de finqueros y terratenientes en la apropiación de territorios ancestrales así como también ha solicitado continuamente el desarrollo de políticas inclusivas dirigidas a procurar el desarrollo rural.

El 9 de abril de 2024, aproximadamente cuarenta y dos mujeres de la comunidad indígena, incluyendo a las ocho defensoras integrantes del CCDA, fueron desalojadas extrajudicialmente y violentadas física y sexualmente por personas armadas identificadas por la comunidad como individuos vinculados a grupos terratenientes que pretenden apropiarse del territorio de la comunidad. Los ataques fueron denunciados ante la Fiscalía contra el Delito de Femicidio el 11 de abril de 2024. Posterior al ataque, las defensoras y sus familiares se trasladaron a un albergue temporal.

El 20 de mayo de 2024, la asociación de finqueros y terratenientes realizó un intento de criminalizar a las defensoras denunciándolas sin pruebas por delitos de usurpación de tierras y robo agravado. El 3 de diciembre de 2024, las defensoras fueron citadas junto a sus agresores ante el Ministerio Público a declarar sobre los ataques que sufrieron el 9 de abril, sin tomar en cuenta protocolos de protección a las víctimas con el fin de salvaguardar su integridad física y emocional. A la fecha, el caso sigue en investigación y sin avances relevantes.

Poco después de la audiencia ante el Ministerio Público, el 6 de diciembre de 2024, sujetos armados que la comunidad identificó como guardias de los finqueros persiguieron a las mujeres defensoras del CCDA hasta el albergue donde se encontraban y les tomaron fotografías con el aparente fin de intimidarlas. Debido a la situación de alto riesgo, las ocho mujeres defensoras fueron nuevamente evacuadas junto a sus familiares y trasladadas a otro lugar en donde permanecen hasta el momento.

En el pasado, Front Line Defenders ha señalado la grave situación de seguridad que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en el departamento de Alta Verapaz, así como las afectaciones e impactos que estos ataques tienen en las familias pertenecientes a comunidades indígenas defensoras de derechos, quienes continuamente se ven obligadas a desplazarse de sus comunidades ante un escenario de amenazas y una falta de respuesta estatal adecuada. La actual situación de las mujeres defensoras integrantes del CCDA refleja que la violencia persiste y se agrava en el territorio.

E n este contexto, Front Line Defenders condena la violencia en contra de las personas defensoras de derechos humanos del departamento de Alta Verapaz, y expresa su precupación sobre la situación específica de las mujeres indígenas defensoras de derechos humanos, quienes constantemente enfrentan actos de violencia en su contra por parte de terratenientes con el objetivo de obstaculizar su legítima labor de defensa de derechos colectivos. Front Line Defenders reitera su llamado a las autoridades de Guatemala para que investiguen, detengan y condenen el hostigamiento y los ataques en contra de las defensoras indígenas de derechos humanos en el departamento de Alta Verapaz, y que se garantice la seguridad integral para que sea posible el regreso de las integrantes del CCDA a su comunidad.