Back to top

Historia del caso: Abelardo Sánchez Serrano

Estatus: 
Amenazado
Sobre la situación

Abelardo Sánchez Serrano ha sido objeto de amenazas de muerte en varias ocasiones. Entre 1991 y 1992, seis miembros activos de CREDHOS fueron asesinados y otros se vieron obligados a exiliarse. Los integrantes de CREDHOS y otras organizaciones sociales de la región recibieron nueve amenazas de muerte en 2008 firmadas por supuestos grupos paramilitares y 12 amenazas de muerte entre 2009-2011. Las amenazas contra Abelardo Sánchez Serrano están directamente relacionadas con su labor en defensa de los derechos humanos y, en particular, su participación en CREDHOS y el trabajo que hacen contra violaciónes de derechos humanos cometidas por agentes estatales y no estatales

Sobre Abelardo Sánchez Serrano

Abelardo Sanchez SerranoAbelardo Sánchez Serrano es un defensor de los derechos humanos colombiano e integrante del consejo de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS). Su trabajo se centra en la capacitación y educación en derechos humanos y derecho humanitario internacional en Barrancabermeja, Colombia. También está comprometido en la reunión de denuncias formales sobre abusos a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por presuntos paramilitares y miembros de las fuerzas armadas, especialmente casos de ejecuciones extrajudiciales. Abelardo Sánchez Serrano participó en la Plaforma de Dublín de Front Line Defenders en septiembre de 2011.

27 Noviembre 2013
Hostigamiento y vigilancia de miembros de CREDHOS y vulneración y robo en la sede de CREDHOS

El 25 y 26 de septiembre, hombres sospechosos fueron vistos vigilando la sede de La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS) entre las 9am y las 3pm. Se considera que son operativos paramilitares que están monitoreando las oficinas de CREDHOS. Además, durante la madrugada de 22 noviembre 2013, individuos desconocidos hurtaron material clasificado de la oficina de CREDHOS en la ciudad de Barrancabermeja.

CREDHOS ofrece formación y educación en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario; recoge denuncias en materia de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por paramilitares y miembros de la fuerza pública, especialmente en casos de ejecuciones extrajudiciales en la región. CREDHOS ha denunciado el control paramilitar en Barrancabermeja y varios actos de intimidación y hostigamiento hacia integrantes de la Corporación. El día 22 de noviembre 2013 a las 00:30 am aproximadamente, un individuo desconocido estuvo golpeando la puerta y llamando al telefonillo durante alrededor de veinticinco minutos. A las 00:52 am, el presidente de CREDHOS, Sr Ivan Madero Vergel realizó una llamada al Sr Dilson Javier Nieto, personal de seguridad asignado por la Unidad Nacional de Protección al defensor de derechos humanos y miembro de CREDHOS, Sr Abelardo Sánchez Serrano. Acto seguido, Ivan Madero Vergel apagó todas las luces de la segunda planta para esconderse y estando en la oficina de comunicaciones notó que alguien había entrado dentro de la sede. A las 00:53 am, Ivan Madero Vergel volvió a llamar a Dilson Javier Nieto, cuando en ese momento se oyeron varios hombres gritando desde una de las oficinas y un baño. Le pidió a Dilson Javier Nieto que se apresurase para la sede tan rápido como fuera posible porque temía por su seguridad. Luego, corrió para esconderse en otro baño en la parte de la recepción, desde donde podía oír los golpes y los gritos de los hombres. Desde el baño, Iván Madero llamó otro personal asignado al esquema de seguridad de Abelardo Sánchez Serrano, el Sr Vladimir Amaya Garcés. A las 00:58 am, el personal de seguridad llegó y se unió a la policía. Un sospechoso fue detenido; pero aún así, computadores portátiles con información valiosa fueron hurtados. Los individuos ingresaron en la sede a la fuerza entrando por el techo, rompiendo tejas y cielo raso. Se tiene en consideración que los individuos estaban alertados que el Sr Iván Madero Vergel se encontraba en la oficina. El defensor de derechos humanos recientemente denunció haber sufrido seguimientos. CREDHOS ha recibido información de fuentes cercanas de confianza acerca de planes paramilitares que anuncian asesinar a Iván Madero Vergel y a Abelardo Sánchez Serrano. Entre 1991 y 1992, siete integrantes activos de CREDHOS fueron asesinados y otros obligados a exiliarse. En 2008, integrantes de CREDHOS y otras organizaciones sociales en la región recibieron nueve amenazas de muerte firmadas por supuestos grupos paramilitares. Entre 2009 y 2011, se recibieron doce amenazas de muerte por activistas en la región. El día 7 de diciembre 2012, el portavoz de CREDHOS, Sr David Rabelo Crespo, vocero de CREDHOS, fue sentenciado a 18 años y 3 meses de encarcelamiento, por cargos de concierto para delinquir y homicidio agravado tras ser acusado por un paramilitar desmovilizado. Front Line Defenders ha seguido el caso de David Rabelo Crespo desde su detención en septiembre de 2010. Front Line Defenders expresa su preocupación sobre el hostigamiento persistente hacia integrantes de CREDHOS e insta a las autoridades colombianas que revalúen la protección brindada por la Unidad Nacional de Protección y aseguren que todos los integrantes de la organización reciben medidas de seguridad efectivas.

7 Agosto 2012
Actualización: nuevas amenazas contra el Sr. Abelardo Sánchez Serrano, defensor de los derechos humanos, y sus colegas de CREDHOS

El 3 de agosto de 2012, a las 18:24 horas, el Sr. Abelardo Sánchez Serrano recibió una amenaza por mensaje SMS en su teléfono móvil advirtiéndole sobre un ataque físico.

El mensaje SMS decía:“Kiubo perros HP ya hicieron lo de ustedes, ahora nos toca a nosostros, reunan a esos HP para el funeral de usted y sus compinches, tranquilos que les mandaremos un ramito bonito [sic]”. El mensaje estaba firmado por el grupo paramilitar Los Botolones.

Abelardo Sánchez Serrano integra el consejo de directores de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos – CREDHOS. Esta organización provee capacitación y educación en materia de derechos humanos y derecho humanitario internacional y reúne denuncias relativas a violaciones de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por grupos paramilitares y miembros de las fuerzas de seguridad, especialmente las relacionadas con ejecuciones extrajudiciales en la región. Abelardo Sánchez Serrano participó en la ' Sexta Plataforma de Dublín de Front Line Defenders, realizada en septiembre de 2011.

Front Line Defenders publicó un llamado urgente en enero de 2012 tras la amenaza de individuos armados contra Abelardo Sánchez Serrano, que le advirtieron que tenía 72 horas para salir de la ciudad. En mayo de 2012, Front Line Defenders publicó un llamado urgente por causa de nuevos actos de intimidación y hostigamiento. Desde septiembre de 2010, el Sr. David Rabelo Crespo, vocero de CREDHOS, se halla encarcelado y está siendo procesado por conspiración para la comisión de un delito y homicidio agravado, consecuencia de las acusaciones que le hizo un ex miembro de un grupo paramilitar. Durante la detención, este defensor habría sido víctima de amenazas directas y hostigamiento. Front Line Defenders ha seguido el caso de David Rabelo Crespo desde que fue detenido, en septiembre de 2010.

Front Line Defenders entiende esta reciente amenaza contra Abelardo Sánchez Serrano como parte de una campaña de amenazas, intimidación y hostigamiento contra CREDHOS y otras organizaciones de derechos humanos que operan en la región. Entre los años 1991 y 1992, 6 miembros activos de CREDHOS fueron asesinados y otros forzados a exilarse. Integrantes de CREDHOS y de otras organizaciones sociales de la región recibieron nueve amenazas de muerte en el 2008 firmadas por presuntos grupos paramilitares y 12 amenazas de muerte entre los años 2009 y 2011.

Front Line Defenders entiende que la amenaza contra Abelardo Sánchez Serrano está directamente relacionada con su trabajo en defensa de los derechos humanos y en particular por formar parte de CREDHOS y la labor que cumplen recogiendo denuncias de violaciones de los derechos humanos cometidos tanto por actores estatales como no estatales. Front Line Defenders manifiesta su seria preocupación por la integridad física y psicológica de Abelardo Sánchez Serrano y de los demás integrantes de CREDHOS, especialmente dado que las medidas de seguridad preventivas solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en beneficio de miembros de CREDHOS actualmente están suspendidas ya que el gobierno colombiano sostiene que ya no existen riesgos, dada la supuesta desmovilización de los grupos paramilitares en ese país.

1 Junio 2013
Actualización: nuevas amenazas de muerte contra el Sr. Abelardo Sánchez Serrano e integrantes de CREDHOS

Integrantes de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, organización colombiana de derechos humanos, han recibido nuevas amenazas de muerte.

La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS) brinda capacitación y educación en temas de derechos humanos y derecho internacional humanitario a la vez que reúne denuncias relativas a violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad cometidos por grupos paramilitares e integrantes de las fuerzas de seguridad, particularmente aquellos relativos a ejecuciones extrajudiciales en la región.

El 29 de marzo de 2012, aproximadamente a las 8:15 horas, el Sr. Wilfran Cadena Grandado, Vicepresidente de CREDHOS, encontró dos sobres tipo manila al ingresar a su oficina. Cada uno de ellos contenía una bala calibre nueve milímetros y un panfleto con una amenaza de muerte de parte del grupo paramilitar conocido como Los Botalones, dirigida a él mismo y a sus colegas de CREDHO María Ravelo Grimaldo, Abelardo Sánchez Serrano y María Calderón Rangel. En el panfleto, el grupo paramilitar anuncia a la comunidad de Barrancabermeja que han declarado a los mencionados defensores y defensoras blancos militares.

Esta nueva amenaza contra miembros de CREDHOS forma parte de una campaña en curso de amenazas, intimidación y hostigamiento contra ésta y otras organizaciones de derechos humanos que operan en la región. El 2 de mayo de 2012, Front Line Defenders publicó un llamado urgente respecto a que dos desconocidos fueron vistos tomando fotografías del domicilio de Vladimir Amaya Garcés, un custodio asignado a Abelardo Sánchez Serrano para su protección. Asimismo, Front Line Defenders publicó un llamado urgente en el mes de enero de 2012 después de que individuos armados amenazaron a Abelardo Sánchez Serrano y le comunicaron que tenía 72 horas para salir de la ciudad. Aberlardo Sánchez Serrano participó de la Sexta Plataforma de Dublín de Front Line Defenders, realizada en septiembre de 2011.

El Sr. David Rabelo Crespo, portavoz de CREDHOS, está encarcelado desde septiembre de 2010, acusado de homicidio agravado como consecuencia de las acusaciones formuladas en su contra por un ex miembro de un grupo paramilitar. El veredicto final en este caso será conocido en las próximas semanas.

Entre los años 1991 y 1992, fueron seis los miembros activos de CREDHOS asesinados mientras que otros debieron exilarse. Algunos miembros de CREDHOS y otras organizaciones sociales de la región recibieron nueve amenazas de muerte durante el año 2008, firmadas por presuntos grupos paramilitares y otras 12 amenazas entre los años 2009 al 2011.

Front Line Defenders considera que la amenaza de muerte contra Wilfran Cadena Grandado, Maria Ravelo Grimaldo, Abelardo Sánchez Serrano y María Calderón Rangel está directamente relacionada con su tarea legítima y pacífica por los derechos humanos y –especialmente- por integrar CREDHOS.

Del mismo modo, Front Line Defenders manifiesta su honda preocupación por la integridad física y psicológica de los mencionados defensores y defensoras de los derechos humanos, y exhorta a las autoridades colombianas a asegurar su protección y a llevar a cabo de inmediato una investigación sobre las amenazas recibidas, con el fin de dar a conocer los resultados y llevar a los responsables ante la justicia, de acuerdo con los estándares internacionales.

2 Mayo 2012
nuevas amenazas contra Abelardo Sánchez Serrano, defensor de los derechos humanos

El 30 de abril del 2012 dos personas no identificadas fueron vistos sacando fotografías de la casa del Sr. Vladimir Amaya Garcés, escolta asignado a Abelardo Sánchez Serrano, defensor de derechos humanos.

Abelardo Sánchez Serrano es integrante de la Junta Directiva de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS). CREDHOS provee formación y educación en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, y recoge denuncias en materia de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por paramilitares y miembros de la fuerza pública, especialmente en casos de ejecuciones extrajudiciales en la región. Abelardo Sánchez Serrano participó en la Sexta Plataforma de Dublín organizada por Front Line Defenders en septiembre de 2011.

El 30 de abril del 2012, a las 08:30 horas, la hija de Vladimir Amaya Garcés llamó por teléfono a su tía para informarla que dos personas no identificadas estaban sacando fotografías de la fachada y parte interna de su vivienda a través de una contraventana que se había abierto. La casa, en Barrancabermeja, departamento de Santander, estaba cerrada en esos días. Unos vecinos de la familia informaron que era la tercera vez que observaban a estos individuos por el barrio y que, aunque dijeron que buscaban una vivienda para comprar, también habían estado preguntando con quién trabajaba como escolta Vladimir Amaya Garcés.

Además, vecinos de Abelardo Sánchez Serrano, informaron que el 29 de abril del 2012 un taxi el cual llevaba tres personas en su interior había estado en las cercanías de la vivienda del defensor de derechos humanos, preguntando por “la casa donde vive Sánchez el que trabaja en los Derechos Humanos”. Cuando se percataron que había una patrulla de la policía en el barrio debido a la elección de juntas de acción comunal, se marcharon. Front Line Defenders expresa su preocupación por la seguridad de Vladimir Amaya Garcés y su familia ante estos incidentes de seguridad y su conexión con Abelardo Sánchez Serrano.

Front Line Defenders considera que esta reciente amenaza de muerte contra Abelardo Sánchez Serrano forma parte de una campaña continuada de amenazas, intimidación y hostigamiento contra CREDHOS y otras organizaciones de derechos humanos que trabajan en la región. Entre 1991 y 1992 fueron asesinados seis integrantes activos de CREDHOS, mientras que otros tuvieron que exiliarse. En los últimos años varios integrantes de CREDHOS y de otras organizaciones de la región han recibido amenazas de muerte firmadas por presuntos grupos paramilitares: se registraron nueve amenazas de muerte en 2008 y doce entre 2009 y 2011.

Front Line Defenders sostiene que esta amenaza contra Abelardo Sánchez Serrano está directamente relacionada con sus actividades en defensa de los derechos humanos, concretamente en el marco de su trabajo con CREDHOS y la labor que cumplen denunciando violaciones de los derechos humanos cometidas por agentes estatales y no estatales. Front Line Defenders manifiesta su profunda preocupación por la integridad física y psicológica de Abelardo Sánchez Serrano, su escolta Vladimir Amaya Garcés, y otros/as integrantes de CREDHOS, especialmente teniendo en cuenta que las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para los miembros de CREDHOS están suspendidas debido a que el gobierno colombiano argumenta que ya no existe el riesgo con la supuesta desmovilización de los grupos paramilitares en el país.

19 Enero 2012
Abelardo Sánchez Serrano, defensor de derechos humanos, amenazado de muerte con arma de fuego

El 13 de enero de 2012, dos individuos no identificados en motocicleta amenazaron al Sr. Abelardo Sánchez Serrano, defensor de derechos humanos, en Barrancabermeja.

Abelardo Sánchez Serrano es integrante de la Junta Directiva de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS). CREDHOS provee formación y educación en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, y recoge denuncias en materia de violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por paramilitares y miembros de la fuerza pública, especialmente en casos de ejecuciones extrajudiciales en la región.

Abelardo Sánchez Serrano participó en la Sexta Plataforma de Dublín organizada por Front Line Defenders en septiembre de 2011.

El 13 de enero de 2012, aproximadamente a las 9:20 horas, dos hombres en una motocicleta de carreras azul con rayas negras se aproximaron a Abelardo Sánchez Serrano cuando se dirigía a la sede de CREDHOS. Al transitar por la carrera 22 en el barrio Torcoroma, los dos hombres lo interceptaron y apuntaron una pistola a su pecho diciéndole: «dejen de estar denigrando a la fuerza pública que ya tenemos a un hijueputa guerrillero de CREDHOS encarcelado y que si es necesario si hay que darle al resto, pues lo haremos para callarlos». Los atacantes le advirtieron que tenía setenta y dos horas para abandonar la ciudad.

Desde septiembre de 2010, David Rabelo Crespo, vocero de CREDHOS, se encuentra encarcelado y está enfrentando un proceso judicial por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado tras ser acusado por un paramilitar desmovilizado. Durante su detención ha sufrido amenazas directas y hostigamiento en varias ocasiones. Front Line Defenders ha seguido el caso de David Rabelo Crespo desde su detención en septiembre de 2010.

Abelardo Sánchez Serrano fue víctima de esta amenaza menos de 24 horas después de haber participado como vocero en una conferencia de prensa donde CREDHOS y otras organizaciones sociales de la región del Magdalena Medio anunciaron que preparaban la conmemoración de la masacre de La Rochela (de 1989) para el día 18 de enero de 2012. En dicha masacre, ocurrida en la municipalidad de Simacota, fueron asesinados 12 de los 15 oficiales que estaban investigando crímenes cometidos por paramilitares e integrantes de las fuerzas armadas en la región del Magdalena Medio. En enero de 2012, la Corte Constitucional colombiana decretó medidas de protección a favor de los sobrevivientes de esa masacre, alegando que el estado no había proporcionado protección adecuada hasta el momento.

Front Line Defenders considera que esta reciente amenaza de muerte contra Abelardo Sánchez Serrano, forma parte de una campaña continuada de amenazas, intimidación y hostigamiento contra CREDHOS y contra otras organizaciones de derechos humanos que trabajan en la región. Entre 1991 y 1992 fueron asesinados seis integrantes activos de CREDHOS, mientras que otros tuvieron que exiliarse. En los últimos años varios integrantes de CREDHOS y de otras organizaciones de la región han recibido amenazas de muerte firmadas por presuntos grupos paramilitares: se registraron nueve amenazas de muerte en 2008 y doce entre 2009 y 2011.

Front Line Defenders sostiene que esta amenaza de muerte contra Abelardo Sánchez Serrano está directamente relacionada con sus actividades en defensa de los derechos humanos, concretamente en el marco de su trabajo con CREDHOS. Front Line Defenders expresa su profunda preocupación por la integridad física del defensor.